La pandemia por Coronavirus 2019 (COVID-19) es estresante, y crea miedo y ansiedad en personas de todas las edades. Manejar ese estrés de forma correcta es importante para la salud en un momento en el que hay pocas respuestas definitivas.

Dr. Michael Clark
Dr. Michael Clark

El Dr. Michael Clark, psiquiatra de niños y adolescentes de Novant Health, contestó a preguntas sobre cómo enfrentar a estos tiempos sin precedentes.

P: ¿Cómo se puede mantener la calma mentalmente durante estos días de incertidumbre? ¿Cuáles son las medidas que se deben tomar?

R: Acepte la incertidumbre, porque nadie ha pasado por esta situación antes. Revisar las noticias y los medios sociales tiende a avivar las tensiones en lugar de dar información precisa. Limite su información sobre COVID-19 a unas pocas veces al día. Las noticias no van a variar tan rápidamente. Use esa cantidad para mantenerse al día y déjela de lado.

Con el distanciamiento social en marcha, creo que algunas personas confunden eso con estar aislado socialmente. En este momento, cuando uno se preocupa por lo que sucede con uno mismo o con otras personas, mantener esas líneas de comunicación es aún más importante. La gente habla de que los medios sociales son antisociales, pero en estos tiempos, es realmente el mejor sustituto que tenemos. Escuché de personas que se reúnen virtualmente para cenar o caminar. Ser capaz de alcanzar y ayudar a otros también es útil para uno mismo en el manejo de la ansiedad.

Cuídese mucho. Descanse bien, salga y haga ejercicio, coma correctamente. Cuide de sus vecinos, familia y amigos. Haga todo lo que pueda para ayudar a mantenerlos seguros.

P: ¿Cómo puede presentarse la ansiedad en las personas?

R: Su descanso podría verse perturbado. El hecho de que usted se encuentre pensando y pensando en ello, y no sea capaz de desentenderse de ello, es una señal. Si las personas se encuentran recurriendo más a diferentes sustancias, como el alcohol. Cualquier tipo de cambio abrupto de comportamiento es una bandera roja.

P: ¿Cómo deberíamos hablar con los niños y ayudarlos?

R: Como padres, tenemos que establecer el tono. Si nos sentimos preocupados, asustados o en pánico, no importa lo que le diga al niño, ellos van a leer su lenguaje corporal y sus emociones y van a seguir su ejemplo. Hable con los niños de cualquier edad sobre las cosas con naturalidad.

Para los niños más pequeños, hágalo de forma sencilla y a un nivel que puedan entender. Para los mayores, recibirán mucha información y es importante que los padres les hagan saber lo que es verdad y lo que no es verdad. Hable sobre lo que les conviene para cuidar de sí mismos y de su familia.

¿Busca un médico que hable español? Es fácil.

Actúe ahora