La atleta de la ciudad de High Point, Megan Zimlich, apostaba con grandes esperanzas y adrenalina al acercarse a la pista. La saltadora de pértiga, de 28 años, sabía que se estaba arriesgando al ignorar el dolor palpitante de su pie derecho.
Pero después de conducir desde Carolina del Norte hasta Arkansas en febrero para competir en su alma mater en una competición profesional de atletismo, era un riesgo que estaba dispuesta a tomar.
Momentos después, dio una zancada con la máxima velocidad antes de plantar su pértiga en la caja e impulsarse 4.30 metros (más de 14 pies) por encima del travesaño y alcanzar el tercer puesto. Aunque estaba satisfecha con el resultado, su dolor sólo se intensificó en el largo viaje de vuelta a casa. Y como su próximo objetivo es competir en los Juegos Olímpicos de 2021, que se aproximan rápidamente, sabía que había llegado el momento de ocuparse de su lesión.
El valioso entrenamiento de Zimlich se estaba agotando. Pero la Dra Snow Daws, de Novant Health Orthopedics & Sports Medicine - Greensboro, comprendió lo que estaba en juego. Como una ex-atleta universitaria, Daws identificó rápidamente el problema -una fractura en el hueso del talón de Zimlich- y realizó la cirugía correctiva menos de 24 horas después, preparando el terreno para una rápida recuperación y vuelta a la competencia.
El contratiempo hizo que Zimlich no participara en las pruebas olímpicas de este año, pero dijo que la experiencia le dio una nueva perspectiva de la vida que está utilizando para inspirar a otros.
Mamá entrenadora
Esta nativa de Louisville, Kentucky, siempre ha sido disciplinada. Cuando era niña y hacía gimnasia, solía pasar cuatro horas al día practicando en el gimnasio después del colegio antes de volver a casa para cenar, hacer los deberes y dormir.
Sus padres la apoyaban, y su madre, una ex-gimnasta, estaba orgullosa de ser la entrenadora no oficial de su hija. En la escuela secundaria Ballard de Louisville, Zimlich se pasó al salto con pértiga y a menudo conducía dos horas y media hasta Evansville, Indiana, para practicar.
"No siempre fue fácil encontrar lugares para practicar el salto con pértiga", dijo. "Mamá y yo pasábamos mucho tiempo juntas en el carro, y aunque en ese momento creía que lo sabía todo como adolescente, siempre agradecí su apoyo y su aportación".
Zimlich consiguió muchas victorias en la escuela secundaria, incluido el título de salto con pértiga en el campeonato estatal de Kentucky de su división. También fue la mejor estudiante de su último año.
Una pasión compartida
Cuando llegó el momento de solicitar la admisión a la universidad, su principal preocupación era encontrar una escuela con un buen programa de salto con pértiga. Por eso, cuando la Universidad de Arkansas le ofreció una beca, aprovechó la oportunidad.
"Mi motivo para ir allí era aprender de un entrenador fuerte y estar rodeada de chicas que eran mejores que yo", dijo. "Tener unas buenas instalaciones que estuvieran a poca distancia era también un buen cambio".
Como estudiante-atleta, siguió haciéndolo bien en la compencia y pasó a tener una doble especialización en marketing y gestión de la cadena de suministro antes de obtener su maestría en negocios en 2016.
El destino quiso que también conociera a su futuro marido, Scott, en una competencia de pértiga en Henderson, Kentucky, en 2015. Scott, ex-saltador de pértiga de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, también competía en el evento. En la actualidad, ambos trabajan y entrenan juntos como entrenadores en Vaulthouse, un gimnasio local de salto con pértiga. Zimlich también es entrenadora voluntaria del equipo de atletismo de la Universidad de High Point.
"Scott y yo tenemos una relación especial", dijo. "No sé cómo describirlo, pero es un nivel de amor más profundo cuando se puede compartir su sueño y su pasión con su pareja".
¿Busca un médico que hable español? Es fácil.
Actúe ahoraPersiguiendo su mejor persona
Por eso fue aún más devastador para Zimlich admitir finalmente que debía dejar de competir temporalmente y buscar ayuda de Daws para su lesión en el pie a principios de este año.
Una resonancia magnética reveló que tenía una fractura del calcáneo, una pequeña rotura en la parte delantera del hueso del talón. Daws le explicó que podía intentar seguir compitiendo a pesar del dolor, pero que al final tendría que operarse.
Zimlich optó por seguir adelante y someterse a la cirugía ambulatoria al día siguiente en Novant Health Kernersville Medical Center. El procedimiento, relativamente poco frecuente, requirió que Daws realizara una incisión de tres centímetros en el lateral del talón antes de remover cuidadosamente el hueso roto. El procedimiento duró menos de 45 minutos, y Zimlich se levantó y caminó inmediatamente.
A diferencia de las fracturas tradicionales de las articulaciones más grandes, que suelen requerir un detallado plan de rehabilitación de varios meses, Daws explicó que la rotura de Zimlich era tan pequeña que podía volver a entrenar en pocas semanas.
“La Dra. Daws me dio todas las oportunidades para seguir compitiendo", dijo Zimlich. "Pero me tomó bastantes lágrimas en darme cuenta finalmente de que todavía no podría rehabilitarme y recuperar la forma competitiva a tiempo para las pruebas (olímpicas). ”
"Como atletas, nos calificamos a nosotros mismos en función de nuestro rendimiento", dijo. "Pero esta experiencia me ayudó a ver el panorama general. En lugar de intentar siempre superar a la persona que tengo al lado, he aprendido que es mucho más importante simplemente perseguir la mejor versión de mí misma en el deporte y en la vida."
Encontrar el equilibrio y la alegría en el proceso es una lección que ha tratado de enseñar a sus alumnos como entrenadora, al tiempo que ella misma cambia de marcha para empezar a entrenar para los Juegos Olímpicos de 2024.
"El salto con pértiga se parece mucho a la vida", dijo. "A veces puede dar miedo cuando se coge una pértiga más grande o se pasa a una carrera más larga. Pero he aprendido que hay que enfrentarse a los miedos de frente. Si no tiene confianza en el salto con pértiga, no suele acabar bien. Y he descubierto que lo mismo ocurre en la vida. ”
Discusión