Como especialista en enfermedades cardíacas del Movement Family Wellness Center en Charlotte, el Dr. Akshay Pendyal está en primera fila para uno de los grandes misterios que surgen sobre el COVID-19. 

La clínica, que está situada en Freedom Drive, atiende a muchos pacientes hispanos y afroamericanos, quienes se han visto afectados de manera desproporcionada por la enfermedad infecciosa a nivel nacional. 

Si bien no se entienden completamente las causas de este desequilibrio, se cree en general que se deben, al menos en parte, a las desigualdades sociales que reducen el acceso a la educación, la atención de la salud, los alimentos sanos y otros recursos fundamentales para la buena salud. Esas desigualdades, a su vez, contribuyen a aumentar las tasas de obesidad y diabetes, que son importantes factores de riesgo de complicaciones cardíacas, cuales se han convertido en una de las principales causas de hospitalización y muerte entre los pacientes de COVID-19. 

Dado a todo esto, Noticias de salud para Latinos le pidío a Pendyal que compartiera sus respuestas a algunas de las preguntas que sus pacientes hacen con más frecuencia sobre el COVID-19. Aquí están sus respuestas.

¿Qué riesgos especiales, si los hay, presenta el COVID-19 para las personas con enfermedades/ afecciones cardíacas? 

Los pacientes con enfermedades cardíacas corren un mayor riesgo de enfermarse seriamente por el virus, hasta el punto de que pueden necesitar hospitalización o cuidados intensivos. Por "enfermedad cardíaca" me refiero a condiciones comunes como la presión arterial alta, la insuficiencia cardíaca congestiva (una incapacidad del corazón para bombear la sangre adecuadamente) y la enfermedad de las arterias coronarias (o la acumulación de placa en las paredes de los vasos sanguíneos). 

¿Qué precauciones especiales deben tomar los pacientes cardíacos para protegerse de la infección?

Les digo a todos los pacientes que veo en mi clínica de cardiología – latinos y no latinos – que siempre usen una mascarilla cuando salgan de la casa, evitar grandes reuniones y mantener el distanciamiento social, y que se laven las manos con frecuencia. 

¿Deberían vacunarse los pacientes cardíacos contra el COVID-19? 

¡Sí! Estoy aconsejando a mis pacientes que se vacunen contra el COVID-19 - una vez que la vacuna esté ampliamente disponible, por supuesto. A algunos pacientes les preocupa, creo, que la vacuna no haya sido estudiada adecuadamente. Y debido, en gran parte, a una gran cantidad de desinformación que ha estado circulando, la gente está legítimamente ansiosa.

Una cosa que les digo a todos mis pacientes es que la tecnología que constituye la base de la vacuna existe desde hace tiempo y ha sido ampliamente estudiada por investigadores de todo el mundo. Esta tecnología implica el uso de las propias defensas de su cuerpo para evitar que se enferme. 

La vacuna ya se ha administrado de forma segura a millones de personas. Los científicos, los funcionarios de salud pública y la gente del gobierno que han participado en este esfuerzo científico masivo son como usted y yo — se preocupan por su propia salud, la salud de sus seres queridos y sus comunidades. Confío en el proceso por el que ha pasado la vacuna, y yo mismo ya he recibido "la inyección."

Dada la alta tasa creciente de hospitalizaciones y muertes que estamos viendo – y que me temo que seguirá empeorando – la vacunación extendida (junto con el enmascaramiento, etc.) puede ser nuestra única salida a la crisis actual. 

¿Ha visto alguna evidencia de daño cardíaco por COVID-19 en sus pacientes?

He visto algunos, sí. He encontrado en mi clínica pacientes que contrajeron el virus hace meses, pero que aún parecen tener problemas de baja presión sanguínea, alta frecuencia cardíaca, ritmos cardíacos anormales y bajos niveles de oxígeno. 

¿Algún consejo final para los pacientes cardíacos?

La pandemia del Coronavirus es una crisis como nunca se había visto. Estoy tan impresionado por los pacientes que veo en mi clínica; cómo han estado trabajando tan duro para cuidarse a sí mismos y a sus familias durante este difícil momento. ¡Saldremos de esto, pero se necesitará la ayuda de todos! Usen una mascarilla, lávense las manos, y, una vez que puedan, insto a todos a que se vacunen. ¡Quiero que todos tengan un año nuevo seguro y saludable!

¿Busca un médico que hable español? Es fácil.

Actúe ahora