Samuel González DelaCruz, oriundo de Costa Rica, estaba comprando alimentos básicos de su país en su tienda local de Compare Foods, cuando un folleto en la tienda le llamó la atención. "Vi un papel que decía que Novant Health iba a distribuir vacunas en el estacionamiento hoy, así que decidí venir", dijo.
Acababa de recibir su primera inyección de la vacuna COVID y estaba sentado en su auto esperando a que pasara el periodo de observación de 15 minutos. "Después de un año tan difícil, por fin tenemos esperanza".
La asociación con Compare Foods, una cadena de tiendas de comestibles conocida por ofrecer productos populares de toda América Latina forma parte de un esfuerzo de Novant Health por aumentar la vacunación entre los latinos de Charlotte. También es uno de los muchos esfuerzos de Novant Health para administrar las vacunas a comunidades históricamente sin acceso a todos los servicios, como parte de su compromiso de reducir las disparidades en la atención médica.
"Estos esfuerzos no podrían haberse realizado sin los increíbles miembros de nuestro equipo y los socios de la comunidad", dijo Robbie Doran, gerente de participación comunitaria en Charlotte. "Estamos muy agradecidos por la asociación con Compare Foods y esperamos organizar más sitios de vacunación comunitaria en este lugar y alrededor de la comunidad de Charlotte en los próximos meses".
Programe su vacuna del COVID-19 ahora
Haga Click AquíSegún un reciente análisis de datos realizado por la Kaiser Family Foundation, los hispanos de Carolina del Norte han recibido menos vacunas en comparación con su porcentaje de casos y en comparación con su porcentaje de la población total.
En el evento de vacunación, celebrado el 29 de abril, los miembros del equipo de Novant Health pudieron administrar 101 dosis de la vacuna de Pfizer, la mayoría de ellas a personas que acudieron sin cita previa y que se enteraron de la oportunidad mientras iban a comprar comestibles ese día. Volverán para la segunda dosis dentro de tres semanas.
Para González DelaCruz, la decisión de vacunarse fue fácil. "Esto no es un juego; es nuestra vida. Lo hice porque quiero cuidar de mí y de mi familia", dijo. Una vez que esté completamente vacunado, está deseando viajar y visitar a sus familiares.
Al otro lado del estacionamiento, las inmigrantes dominicanas Elizabeth Morel Vargas y su madre, Diosmary Vargas Reyes, también esperaban después de que Diosmary recibiera su vacuna. "Me vacuné hace unas semanas, pero he traído a mi madre hoy porque tiene algunos problemas de salud, como la presión arterial alta", dijo Morel Vargas. "Es mejor prevenir que lamentar".
Aunque Vargas Reyes tenía algunas dudas iniciales sobre la vacuna, decidió vacunarse tras observar las experiencias de varios amigos y familiares cercanos. "Todos se vacunaron y no tuvieron problemas, así que decidí vacunarme también", dijo. "Fue muy rápido. La enfermera fue maravillosa y tuve una experiencia excelente".
Cuando reciba la segunda vacuna y esté totalmente vacunada, está deseando sentirse más cómoda cuando salga de casa y deshacerse de la mascarilla cuando esté con otras personas vacunadas.
Rodrigo Rodríguez, inmigrante de Uruguay, se enteró del evento por su madre, miembro del equipo de Novant Health, y en la iglesia CENTI, la congregación latina a la que pertenece. Como recién casado que debió tener una "boda COVID", Rodríguez está deseando viajar con su nueva esposa una vez que esté completamente vacunado.
"No tuve ninguna duda", dijo mientras esperaba en su auto con su cachorro, Brady. "Me he vacunado hoy porque realmente no quiero ser la razón por la que otra persona se contagie de COVID. Tengo algunos familiares mayores y quiero que se sientan relajados y cómodos cuando estemos todos juntos."
FOTO SUPERIOR: Rodrigo Rodríguez aparece en la foto con su Goldendoodle.
Discusión